Feriado por el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

Publicado el 11/04/2014 por Feriados Argentina

 


Bicentenario de Asamblea constituyente de 1813 - Sello conmemorativo

Durante el Segundo Triunvirato en las Provincias Unidas del Río de la Plata fue convocada la Asamblea General Constituyente del Año 1813, más conocida como la Asamblea del Año XIII, que vio la luz por primera vez el 31 de enero de 1813.

El objetivo de la formación de esta asamblea era el de representar a todos los pueblos que acababan de independizarse del resto, de forma que todo pudiese organizarse de forma correcta y todos tuviesen derecho a que su voz se oyese.

Por otra parte, se buscaba proclamar la independencia, por lo que era necesaria la redacción de una nueva Constitución para cada uno de estos nuevos Estados. De entre las resoluciones que fueron adoptadas durante esta Asamblea del Año XIII, destacan la abolición de la inquisición así como de la tortura, también se acabó con el tráfico de esclavos, los hijos no natos de las mujeres esclavas nacerían como hombres libres, se estableció el nuevo Escudo Nacional Argentino, se eliminaron títulos de nobleza así como los mayorazgos, se ordenó acuñar la nueva moneda de la nación y se eliminó la obligación de los indígenas a pagar tributos.

Una vez proclamada esta Asamblea, muchos esclavos procedentes de Brasil comenzaron a fugarse a estos estados, por lo que los propietarios de esclavos de Brasil pusieron el grito en el cielo. Por ello, se estableció la conocida como ley de libertad de vientres, que significaba que los hijos nacidos de madres esclavas serían libres. Finalmente, no fue hasta el año 1853 que se declaró la Constitución Argentina, momento en el que la esclavitud desapareció por completo.

En un principio, la Asamblea era la representante del nuevo país y asumía la soberanía, llegando a superar a la del Triunvirato en los primeros meses de 1813.

Más adelante, la Asamblea cedió poder al Poder Ejecutivo, pero a principios de 1814, fue creado el Directorio, un cargo que elegía a uno de los miembros del Triunvirato que pasó a gobernar sin la necesidad de consultar a la Asamblea. Esto hizo que la Asamblea dejase de reunirse prácticamente por completo. La última sesión realizada fue el 26 de enero de 1815, llegando a disolverse por completo el 18 de abril del año 1815.

Esto nos hace darnos cuenta de que los objetivos para los que la Asamblea fue constituida acabaron por romperse, puesto que el rey Fernando VII volvió a reinar y con la promesa de acabar con los revolucionarios tanto de España como de América.

Nota: feriado por única vez el 31 de enero de 2013.

   

 Comentarios